Automatización de procesos repetitivos: chatbots para atención ciudadana, clasificación automática de expedientes o verificación de documentos.Análisis predictivo: anticipación de demandas de servicios, detección temprana de fraudes o evaluación de riesgos.Optimización de recursos: planificación inteligente del transporte público, gestión eficiente del consumo energético o asignación dinámica de personal. Chatbots y asistentes virtuales que permiten a los ciudadanos obtener información sobre trámites las 24 horas, sin colapsar las líneas de atención.Sistemas de visión por computadora para agilizar inspecciones urbanísticas o control de tráfico.Algoritmos de análisis de datos que ayudan a identificar patrones en la demanda de servicios sociales o en la gestión sanitaria. Transparencia y explicabilidad: ¿Cómo garantizar que las decisiones algorítmicas sean comprensibles y auditables?Privacidad y protección de datos: la IA requiere grandes volúmenes de información, a menudo sensible.Brecha digital: existe el riesgo de excluir a personas con menor acceso o habilidades tecnológicas.Impacto laboral: la automatización puede transformar, e incluso eliminar, ciertos perfiles profesionales en la administración.